Como sabemos las abejas son pequeños insectos son los
polinizadores más importantes de las plantas con flores. Se calcula que la
tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos,
fundamentalmente abejas.
Algunas especies de abejas son muy especializadas y colectan
polen de unas pocas especies de plantas, otras son generalistas y visitan
muchos tipos de flores diferentes. Pero en general visitan flores de una sola
especie por un período de tiempo antes de ir a otra especie, lo cual es
beneficioso para las plantas que requieren polen de la misma especie para su
fecundación. La abeja posee dos antenas (órganos del olfato), que le sirven
para localizar las flores, y dos pares de alas, muy delgadas, que permiten a
algunas especies, largos vuelos de hasta 12 km.
Muchas de las muertes de las abejas son provocadas por
nosotros mismo ya que al utilizar pesticidas para proteger a las plantas estos
no solo actúan en ellas si no que matan a muchos animales o insectos que pueden
ser benéficos para las plantas y hasta para la propia vida del ser humano.
Si no tratamos de controlar esto puede que nuestros
sucesores no puedan tener frutas o verduras que hoy en día tenemos nosotros por
la ayuda de ciertos insectos para que se sigan produciendo o muchos de estos
alimentos podrían quedar escasos
******************************************************************************************************************************************************************
Elizabeth Tome Tlachi
Ignoramos muchas cosas de lo que pasa alrededor de nosotros
especialmente con los seres vivos más pequeños que hacen muchas cosas, aquí
hablaremos del problema con las abejas, sabían que millones de abejas están
muriendo por todo el mundo, y uno de los principales factores importantes que
hacen las abejas es esencialmente para el mantenimiento del ecosistema, ya que
aproximadamente la tercera parte de todos los alimentos del hombre son
polinizados, esto quieres decir germinan y fecunda los óvulos de la flor,
haciendo posible la producción de semillas y frutos. Ahora como verán la
polinización es importante pues sin ella gran parte de nuestros alimentos y
plantas comenzarían a desaparecer.
Una de las causas de la muerte de las abejas proviene de los
pesticidas que de cierta forma envenenan a estos insectos y provocan su muerte,
yo pienso y creo que la mayoría de nosotros no está de acuerdo que utilicen estos
productos, porque también contaminan nuestro entorno, a nosotros y a los
cultivos que consumimos. Un dato muy curioso es que las plagas pueden volverse
inmunes ante los pesticidas y como consecuencia forzar a los agricultores a
rociar más producto.
Se está investigando la muerte de las abejas como antes
mencionado, uno de los factores los pesticidas, esta investigación se está
alargando gracias a las grandes industrias que defienden sus productos, y como
favor de ellos los gobiernos justifican
a estas grandes industrias, claro con ayuda de dinero como no justificar.
¿Es que no nos damos cuenta de lo que esto significa? no
tenemos que esperar que nuestras polinizadoras sean completamente destruidas
para comenzar hacer algo, tenemos que protegerlas. Tenemos que hacer a un lado
la inveterada posición de que las autoridades hagan todo, tenemos que comenzar
alzando la voz. Tenemos que dar más
conciencia ayudar y acabar con los químicos que están destruyendo a las abejas,
a nuestro entorno y a nosotros.
******************************************************************************************************************************************************************
Prisila Montiel Colula
Hay que hacer conciencia de que nosotros estamos acabando
con el planeta, que necesitamos unirnos para poder hacer una gran fuerza que
sea tomada en cuenta para que los pesticidas se prohíban en gran parte del
mundo.
El problema de los pesticidas es mas serio de lo que parece
pues está matando a millones de abejas que se encargan de la polinización de
plantas en nuestro planeta indispensable para todos los seres vivos, es un
ciclo que es fundamental para la vida en este planeta. Entonces si mueren que
pasará.
Es increíble que en todo proceso donde se está acabando
cualquier recurso natural el dinero juegue un papel importante, es inaudito que
la gente siga pensando de esa forma, que el dinero importe más, no se dan
cuenta que después de que los recursos se agoten el problema seguirá & no habrá en que
gastar tanto dinero, de nada va a servir.
Es importante que nosotros como comunidad hagamos algo, algo
grande que pueda verse un pequeño cambio para poder cambiar el curso que llevan
las cosas, estamos acabando con el planeta a pedazos, no le damos tiempo de
regenerarse, debemos darle un respiro para poder seguir disfrutando de él.
Debemos comprender que las abejas son un punto clave en el
ciclo de la vida, sin ellas las plantas no son capaces de realizar la
fotosíntesis, que es otro ciclo importante para los seres vivos que respiran
oxígeno.
Es importante destacar que estas organizaciones hacen una
tarea muy importante pues se dedican a organizar para poder crear conciencia,
en verdad deberíamos hacer estas cosas a diario.
******************************************************************************************************************************************************************
Adriana Valeria Garcia Cortes
“Millones
de abejas están muriendo desde Chile hasta Guatemala, provocando un holocausto
ambiental que nos pone al borde del precipicio. La mayoría de los científicos
coinciden al señalar a los pesticidas como causantes de la masacre, pero las
empresas que los producen están respondiendo financiando ciencia basura que les
brinda a los políticos la excusa perfecta para no tomar medidas. Si suficientes
de nosotros nos comprometemos podemos financiar un estudio científico independiente
que ponga a las farmacéuticas contra las cuerdas.”
Los pesticidas se crearon
para acabar con plagas, sin embargo no solo acaban con esas placas si no
también con el ecosistema en donde estamos viviendo, en este caso a quien más
están afectando es a las abejas, las
abejas que son muy importantes es decir ellas son muy necesarias para el funcionamiento del
ecosistema, y su trabajo más importante es
la polinización, sin la polinización no habría frutos, no habría flores,
en conclusión no habría vegetación, y sin vegetación no habría frutos,
vegetales y por lo tanto no habría comida de la cual nosotros necesitamos para
poner sobrevivir, sin embargo las empresas que promocionan estos pesticidas por
obtener dinero no se dan cuenta del daño que están haciendo al ecosistema donde
estamos viendo, ya que cada vez hacen más fuertes estos pesticidas. Ya no solo
dañan a los insectos sino que hasta cierto punto no está dañando a nosotros.
Somos seres humanos que
razonamos y ponemos comprender, sin embargo el poder nos puede cegar, pero esto
no significa que todos seamos iguales, si tú eres uno de aquellos que se
preocupa por su ambiente, entonces es momento de hacer algo, une a Avaaz, o
haciendo una marcha para acabar con los pesticidas, es tiempo de hacer algo por
nuestro planeta, y poner restaurar lo que le hemos quitado.
************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Alexis Velez Hererra
¡SOS
abejas!
Adolfo Ortega Torres
Las abejas estan muerindo.
En la mayoría de países como EEUU o España ya se ha dado la voz de alarma ante la más que evidente disminución del número de abejas. Los apicultores son los primeros (además de los biólogos y naturalistas) que han visto como el número de abejas por colmena ha ido cayendo en picado. En la mayoría de países y zonas las abejas han ido desapareciendo o disminuyendo en un 25% pero ya hay zonas donde la mortandad ha alcanzado el 80%.
************************************************************************************************************************************************************************************************************************
Alexis Velez Hererra
¡SOS
abejas!
Las
abejas están desapareciendo en el mundo y esto es terrible ya que dependemos de
estos animales , ellas hacen posible la creación de alimentos entre otras
cosas, a nivel mundial se han perdido durante los anteriores seis años el 50%
de abejas,
esto es
muy preocupante el 50% de los alimentos que consumimos son producto de la
polinización de realizan las abejas,alguna de las causas son los pesticidas que
contienen productos químicos que dañan mas de lo que contribuyen la señal con
la que funcionan los celulares que hacen que las abejas pierdan su orientación
y mueran al tratar de llegar a la colmena
los
apicultores se encuentras muy preocupados por que cada vez se reduce mas el
numero de abejas , la abeja comúnmente era un animal tranquila pero con el
trascurso del tiempo se han vuelto animales muy
agresivos, este agente invasor que provoca estos daños debe de ser
minimizado y eliminado, este problema es de gran importancia por que si se
extinguen las abejas se acaba la comida y la entraríamos en una etapa de
hambruna
******************************************************************************************************************************************************************
Jeniffer Elizabeth Zepada Perez
Al igual que Monsanto hay empresas que se dedican
hacer productos que dañen nuestra salud y la de nuestro medio ambiente, otra
empresa es BAYER, es una empresa Alemena que es altamente reconocida por su
marca original Aspirina.
BAYER, hace insecticidas que está matando plagas
naturales por ejemplo las abejas, sabes que las abajas son unas grandes
productoras de miel y esta se ocupa en varias cosas.
Para combatir contra este tipo de empresas hay que dar
a conocer este gran problema que esta ocasionando sus productos a personas que
se dediquen a la agricultura, ya que también en un tiempo promedio ese tipo de
productos no harán daño.
De igual manera que los productos de Monsanto los
podemos combatir, dejándolos de usar.
Tenemos que cuidar nuestro medio ambiente y darnos
cuenta que hoy en día hay muchos productos que lo dañan.
Adolfo Ortega Torres
Las abejas estan muerindo.
En la mayoría de países como EEUU o España ya se ha dado la voz de alarma ante la más que evidente disminución del número de abejas. Los apicultores son los primeros (además de los biólogos y naturalistas) que han visto como el número de abejas por colmena ha ido cayendo en picado. En la mayoría de países y zonas las abejas han ido desapareciendo o disminuyendo en un 25% pero ya hay zonas donde la mortandad ha alcanzado el 80%.
Posibles causas o motivos
Aunque hay muchos estudiosos tratando de averiguar los motivos o posibles causas del porque las abejas están desapareciendo parece ser un cúmulo de circunstancias:- El abuso de pesticidas, fungicidas y herbicidas que se aplican a los cultivos. En Galicia (España) los tratamientos químicos sobre el maíz están bajo sospecha.
- Teléfonos móviles o celulares y antenas de telefonía. En Alemania se está estudiando especialmente la influencia negativa del grandísimo auge de este tipo de telefonía. Se sospecha que sus ondas electromagnéticas pueden interferir con el sistema de orientación de las abejas provocando que se desorienten y al no saber volver mueran de hambre y agotamiento.
- Enfermedades como la Barrosis (está afectando a las abejas de todo el mundo desde hace más de veinte años) y el agente patógeno Nosema Ceranae (ha llegado desde Asia) son algunas de las enfermedades que también provocan que las abejas estén desapareciendo.
- Cambio climático. El aumento general de la sequía y la desertización obligan también a trabajar más a las abejas para conseguir el alimento lo cual acorta considerablemente su vida.
- Los cultivos transgénicos también están bajo sospecha ya que estos organismos son nuevos en el reino vegetal.